Tacto y Presencia. Masaje de diafragma
MASAJE DE DIAFRAGMA
Facilitan Ananda & Jordi Gatell
Así como respiramos es así cómo vivimos. Cuando respiramos profundamente, sentimos la vida profundamente.
Relajar el diafragma nos aporta vitalidad, motivación y seguridad para actuar de acuerdo a nuestra verdad.
En la zona del Plexo Solar se atascan lo traumas emocionales y la energía psíquica absorbida del pasado y/ o presente.
Vamos a entrar a este espacio con gran respeto, como cuando entramos en un templo.
Investigaremos y sentiremos en presencia, a través del toque y la meditación (toque de aliento) qué lugares en el cuerpo tienen dificultad en respirar plena y fácilmente, y aquellos en los que se haya el espacio, el goce y el amor, trascendiendo la dualidad para llegar a nuestra esencia Yo Soy.
*Elemento Fuego
El diafragma es uno de los músculos más sensibles ante los traumas o micro traumas mantenidos de modo constante en el tiempo, bien por quedar en estado de tensión crónica o con un tono muscular muy bajo, y esto puede tener varias consecuencias en la calidad de vida de nuestro día a día.
Algunas consecuencias:
Ante todo, lo más obvio, es que la respiración queda afectada, reduciendo el aporte de oxígeno de un modo más o menos considerable y por tanto todos los procesos energéticos latentes no llegan a la superficie. Si no hay oxígeno no hay combustión, y si no hay combustión no hay energía, de modo que si no hay energía no hay proceso, o lo que es lo mismo, el asunto inconcluso queda en el fondo y no llega a hacerse figura.
Otra afectación a nuestro día a día, es que al quedar el diafragma bloqueado, interrumpe el flujo energético entre el abdomen y el tórax. Y si en el abdomen se sensan las necesidades, en el tórax se sensan las emociones a ellas asociadas, por lo que la percepción de las necesidades se verá distorsionada y más aún la emoción a ella asociada. De esto se deriva que gran parte de la energía quede circulando a modo de circuito cerrado desde tórax hacia arriba, fomentado la racionalización y la actividad intelectual.
Las alteraciones en el diafragma están a la base de los trastornos de ansiedad por la dificultad de éste para el libre movimiento en la pulsación que le caracteriza, y por tanto para una respiración más plena.
Concluimos que la profundidad de la respiración determina la intensidad de nuestro sentir, nuestra vitalidad, la sensación de estar vivo, el movimiento. Un diafragma bloqueado contrarresta nuestra vitalidad ante la vida y ante nosotros mismos.
En este taller tendremos el privilegio de compartir con Jordi Gatell especialista en masaje de diafragma.
Como él menciona : «…El diafragma es el último eslabón antes de que la consciencia llegue al corazón. Es imprescindible tener un diafragma tonificado, liberado y móvil para que tu cuerpo pueda respirar completamente, sacando el aire por sí mismo, sin que tú hagas nada más que permitir (igual que haces con cualquier otro músculo). El masaje en el diafragma puede ser una experiencia vital transformadora….»
¿Qué es Tacto y Presencia?
La meditación del tacto, nos lleva a sentir con totalidad, sin fisuras ni divisiones internas.
Cuando somos capaces de sentir totalmente, cuando no hay pensamientos, cuando todos nuestros sentidos están abiertos, hemos llegado el éxtasis. Es pura felicidad, el ego desaparece, así como los juicios del pasado y del futuro, sólo existe este momento de plenitud. Es justo en este momento cuando puede fluir el amor que hay dentro de cadaun@, cuando las máscaras caen y aparece el verdadero ser.
Y eso se traslada en el cotidiano, permitiéndonos incluir la escucha y la presencia en nuestras relaciones.
En este taller pondremos especial atención a:
*la presencia a través de la meditación
*el cuidado del cuerpo
*la importancia de la respiración
*la calidad del tacto
Además del tacto, trabajaremos con meditaciones activas, tantra, bioenergética, danza, perdón no-dual y otros ejercicios orientados al cuerpo y a la mente.
Nuestros 3 pilares : el tantra, la respiración y el tacto
La meditación y el tantra
Un camino de consciencia que nos acompaña hacia “Ananda”, el goce de sentir la plenitud a cada momento, con cualquier relación o situación en nuestras vidas cotidianas, siempre. La ausencia de pensamiento juicioso, valorativo o comparativo, nos permite sentirnos en totalidad (sin un reportero interior), siguen los pensamientos, pero los contemplamos y no les damos un valor exclusivo.
Entonces abrazamos y nos abrimos al sentir. Es pura felicidad, la sensación de fragmentación (ego) desaparece, así como la temporalidad (pasado y/o futuro).
Es justo en este momento cuando puede fluir el amor que hay dentro de ti, cuando las máscaras caen y aparece el verdadero ser.
Empezamos a construir un caminito amable en el que vivir con totalidad, sin fisuras ni divisiones internas. A incluir la escucha, la meditación en lo cotidiano y en nuestras relaciones, a aprender a amar nuestro cuerpo. A sensar y a comunicar nuestras necesidades y a atenderlas, a expresar nuestros límites, a honrar nuestra propia energía y sexualidad. Cada vez más, podemos relacionarnos con el gozo y con el dolor, de manera relajada, neutra y presente. Nos damos al silencio y a la paz
La respiración
Una práctica que nos aporta energía en primera instancia, en la que se pueden apoyar todas aquellas vivencias y sensaciones que se despiertan durante la sesión de tacto. Es la ciencia de no contener el aliento y nos acompaña en la observación de los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual, acogiendo (inspirando) y/o liberando (exhalando) para poder recuperar la paz, el amor, la salud y la confianza en nuestras vidas.
La respiración como un gurú al que yo me puedo apoyar en mi proceso terapéutico durante la formación.
Así como ya han confirmado muchos físicos, neurocientíficos, meditadores y filósofos, la practica la respiración consciente es una herramienta esencial para “despertar”, para la dicha y la relajación, para que nuestra única autoridad no sea solamente “pensada” sino también “sentida”
“Respiramos para anclar en nuestro inconsciente esos nuevos pensamientos creativos y liberarnos de los patrones y condicionantes que nos atan al pasado”
El tacto
“…El masaje es algo que puedes empezar a aprender, pero que nunca terminarás. Sigue y sigue, y la experiencia continuamente se hace, el masaje es una de las artes más sutiles, y no es solo una cuestión de pericia, es más una cuestión de amor. Aprende la técnica, y luego olvídala. Entonces sólo siente, y muévete por el sentimiento. Cuando aprendes en profundidad, el noventa por ciento del trabajo se hace por amor, y el diez por ciento por la técnica. Solo con el propio tacto, un toque consciente y amoroso, algo se relaja en el cuerpo…” (Osho)
Si amas y sientes compasión por la otra persona, y sientes su valor fundamental; si no le tratas como si fuera un mecanismo que tengas que arreglar, sino una energía de tremendo valor. El cuerpo entero se vuelve melodía y puedes sentir que un tipo de armonía se crea en el cuerpo. No solo le ayudará a la persona, sino también a ti.
«Muévete por el sentimiento. Solo con el toque consciente y amoroso, algo se relaja en el cuerpo. Si sientes compasión por la otra persona, y conoces su valor fundamental; si no le tratas como si fuera un mecanismo que tengas que arreglar, sino una energía de tremendo valor, entonces poco a poco sentirás que estás tocando algo intacto e invulnerable que es, el amor»
FECHAS
24-25 enero 2026
Lugar: L’Arbre (Vilanova i la Geltrú)
*pídenos el temario y el pdf explicativo:
info@espai-ananda.com